
El síndrome visual del monitor es un mal silencioso pero devastador que provoca un desgaste ocular muy fuerte, por lo que casi un 95% de quienes usen la computadora de forma continua llegarán a tener que utilizar lentes para corregir los problemas visuales que se originarán.
El doctor Rafael Marín de la Clínica de Salud Visual, comentó que las personas que utilizan un computador ocho horas diarias durante cinco días a la semana tendrán, inevitablemente en un tiempo determinado, males visuales como miopía, astigmatismo o hipermetropía.
Según el especialista, para disminuir los riesgos de estar frente al monitor tantas horas diarias, es importante tomar en cuanta algunas recomendaciones sencillas que harán la diferencia.
Marín explicó que el monitor debe estar a una distancia del brazo de la persona, es decir, que la palma de la mano toque el monitor con el brazo extendido, además, el centro de la pantalla debe estar siete centímetros hacia abajo, con ello se logra mejorar la parte ergonómica.
“En un estado normal parpadeamos unas 30 o 40 veces por minuto, pero al frente del monitor ese parpadeo se pierde, provoca menos cantidad de lágrimas, hay mayor cantidad de luz en la retina y llega a ser más sensible a la luz, lo que se conoce como fotofónico”, indicó Marín.
El uso de protectores de pantalla también disminuye los efectos del monitor.
Medidas
Cuando una persona comienza a verse afectada por el síndrome del monitor, se presentan varias señales como ardor en los ojos, sensación de arena, ojo rojo y cansancio ocular (astenopia), por la poca distancia en la que usualmente trabajan las personas.
“El 90% del tiempo trabajamos a corta distancia del monitor y eso deteriora mucho la vista, provoca cansancio y un genera un gran detrimento visual”, agregó.
Es necesario que las personas no pasen más de una hora continua “pegados” al monitor, es recomendable descansar la vista al menos durante cinco minutos y ver de lejos para relajar la visión.
Además, en la mayoría de los sitios de trabajo donde hay computadoras se labora en ambientes fríos de aires acondicionados, lo que reseca aún más el ojo por dentro, ante esta situación es necesario utilizar gotas rehumectantes para humectar la visión.
“Quienes trabajan continuamente con la computadora deben hacerse un examen periódico de la visión y usar anteojos antirreflejos porque esto protege la visión a futuro. Los problemas visuales se hacen más rápidos con el síndrome del monitor”, dijo Marín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario